6. Importancia y representantes del empirismo

Importancia del empirismo

·       El empirismo fue una escuela fundamental en el surgimiento de nuevas corrientes de pensamiento que intentaron desligarse del idealismo como forma de interpretar la realidad. Por ejemplo, permitió el surgimiento del pensamiento científico y del método científico, dentro de los cuales la deducción, nacida del empirismo inglés, jugó un papel muy importante.

Los principales representantes del empirismo fueron:

·        Juan Locke (1632-1704). Fue un filósofo y médico inglés, padre además del liberalismo clásico. Su trabajo estuvo muy influenciado por los escritos de Sir Francis Bacon. Su famoso Ensayo sobre la comprensión humana de 1689 fue una respuesta a René Descartes y propuso que la mente humana era una Tabula rasa, en la que el conocimiento se imprime a posteriori a través de la experiencia.


·        David Hume (1711-1776). Fue un filósofo, economista e historiador escocés, y una de las figuras centrales de la Ilustración escocesa y del pensamiento occidental. Defendió la tesis de que el conocimiento deriva de la experiencia sensible. Son famosos sus ensayos Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748), en los que reduce todo conocimiento a “impresiones” o “ideas”, de las que surgen dos posibles tipos de conocimiento: las verdades verdaderas y las relaciones. de ideas.



·        George Berkeley (1685-1753). Fue obispo de Berkeley y filósofo irlandés, que propuso un idealismo subjetivo o inmaterialista, cuyo postulado principal era que la materia no existe en sí misma sino en su percepción. El mundo existe sólo mientras lo percibimos. Para explicar por qué el mundo no desaparece mientras dormimos o cuando parpadeamos, propuso que Dios es el gran observador del universo, cuyo ojo constante y universal asegura que todo siga existiendo.



Comentarios

Entradas populares